Hoy vengo a hablar sobre una cuestión que se reproduce mucho en mi día a día.
La madera estructural no es solo un material: es salud.
En la compraventa de inmuebles, solemos fijarnos en acabados, ubicación o eficiencia energética. Pero, ¿y la madera? ¿Sabemos realmente en qué estado se encuentra?
Esa pregunta la respondemos todos los días y es que los elementos de madera estructural —vigas, techos, forjados— son el esqueleto silencioso de muchas viviendas. Si están dañados por xilófagos (termitas, carcomas…), pueden comprometer no solo la seguridad de la estructura, sino también el bienestar integral de quienes habitan ese espacio.
Desde Ygeria, defendemos un enfoque preventivo: estudiar la madera antes de comprar o vender un inmueble no es un trámite técnico, es una medida de salud integrativa.
Significa proteger a las personas, evitar costes ocultos y preservar el valor real de un espacio.
Un hogar saludable empieza en lo invisible. Y la madera habla, si sabemos escucharla.
Os vamos a ir presentando novedades muy muy interesantes sobre este tema.
Novedades que aportan valor en muchos sentidos.
¡Estad atentos!
Stephanie Gittard, Perito Judicial.